Desktop versionMobile version

Bronzes grecs et romains, recherches récentes. Hommage à Claude Rolley

 | 
Martine Denoyelle
, 
Sophie Descamps-Lequime
, 
Benoît Mille
, 
et al.

Objets en bronze et circulations méditerranéennes

Una figura de bronce y otros argumentos para identificar un santuario extraurbano en Empúries

Raimon Graells i Fabregat

Full text

Introducción*

  • * Debo agradecer al Xavier Aquilué, Martas Santos, Pere Castanyer y Quim Tremoleda las facilidades pa (...)

1En el presente trabajo voy a presentar una figura de bronce que debe identificarse con una sirena de tipo arcaico. Pero el estudio intenta contextualizar la misma figura en el marco del turó de les Corts, su lugar de hallazgo. Merece la pena recordar que el turó de les Corts es ampliamente conocido por una necrópolis fechada de manera general entre el final del s.iii y el i aC, pero la revisión de los datos de la necrópolis permiten ahora proponer un paisaje y una secuencia más compleja en ese cerro.

  • 1 Ducat 1966, p. 54-55, con una tumba de Samos (Boehlau 1898), Catania-Piazza San Francesco (Bol.d’Ar (...)

2Volviendo a la figura en cuestión, estamos obligados a considerar cómo llega una pieza arcaica a amortizarse en una tumba de s.iii-i aC. Eso implica por un lado comprender su naturaleza, su cronología y origen y la realidad de su presencia en un contexto funerario que no deja, por otro lado, de ser una casualidad perversa. Si bien, como seguidamente justificaré, parece corresponder a una coincidencia, su simbolismo adquiere en ese contexto funerario cierto valor que encuentra paralelos en tumbas arcaicas con sirenas de terracota entre los ajuares1, aunque es un contexto de santuario al que debe adscribirse.

Descripción de los fragmentos

3Los fragmentos de la figura proceden de la tumba 67 de la necrópolis emporitana de les Corts.

1. Etiqueta de identificación de la figura de bronce

1. Etiqueta de identificación de la figura de bronce

Foto: Autor.

4Las etiquetas antiguas identifican a la pieza como “Cabeza de negro” (fig. 1). A pesar de la publicación de la necrópolis los fragmentos no fueron presentados en su totalidad por M.Almagro-Basch (Almagro-Basch 1953: 291) quien dio a conocer únicamente el fragmento de la cabeza, la garra y la mano exenta. El conjunto de fragmentos fueron inventariados con el número 2302 N.Inv.MAC-Empúries, pero la pieza conservaba 17 fragmentos más, inventariados como 10024 N.Inv.MAC-Empúries. Estos 17 fragmentos más se conservaban con distintos grados de afectación del fuego.

2. Vistas de la cabeza

2. Vistas de la cabeza

Foto: Autor.

5El fragmento 1 corresponde a tres fragmentos de bronce pegados y/o restaurados: el principal corresponde a la cara y cabello al que se pega un fragmento de la cola, posiblemente roto en posterioridad a su descubrimiento, y debajo de la cabeza, correspondiente a la parte superior del pectoral, se restauró otro fragmento.

6La descripción de las características de la cara y el cabello permiten un comentario detallado de la pieza. Los fragmentos han sido inventariados con el número 2302 N.Inv.MAC-Empúries (fig. 2).

3. Detalle de la oreja izquierda, pendiente y cabello

3. Detalle de la oreja izquierda, pendiente y cabello

Foto: Autor.

7La pieza muestra unos ojos almendrados, nariz puntiaguda, labio superior sutil con representación del arco central, labio inferior grueso, boca ligeramente arqueada. La oreja izquierda, en excelente estado de conservación, presenta un trabajo detallado de las crestas cartilaginosas. La oreja derecha, en cambio, está afectada por la acción del fuego y ha perdido parte del detalle, prácticamente idéntico al de la otra oreja. Las dos orejas están decoradas con pendientes de disco doble con botón central. Este tipo de pendiente no se documenta en ningún contexto emporitano. Las dimensiones de las orejas son: La oreja izquierda mide 16,5 mm de alto (incluido el pendiente) por 9 mm de ancho. La oreja derecha mide 19 mm de alto (incluido el pendiente) por 9 mm de ancho. Las dimensiones de los pendientes: El izquierdo, de 7 mm de alto por 6 de ancho. El derecho, de 8,5 mm de alto por 8 de ancho (fig. 3).

8Los pendientes son elementos fundamentales para la cronología y origen. Los pendientes más comunes en las representaciones arcaicas son sin duda los pendientes de disco simple (Alexander 1928: 19). Este tipo de pendientes perduran en Atenas hasta entrado el siglo v aC pero como indicó Ch.Alexander su perduración en fechas posteriores es extremadamente rara sobre escultura (Alexander 1928: 19). Pendientes de disco, en cambio, son comunes en las representaciones numismáticas de las polis jonias, especialmente de la jonia norte así como en algunas representaciones sobre prótomos en terracota de producción jonia. Especialmente próximos son los pendientes sobre el prótomo samio de Koré Kassel S.53 (Croissant 1977: 350, fig. 24). Pero es en el Ática donde los pendientes de disco son especialmente representados. Tanto las koré de la Acrópolis como distintas emisiones de Atenas muestran divinidades femeninas con este tipo de pendientes. Según A.Q.Castor, 42 de 97 korai presentan agujeros para pendientes en las orejas o pendientes de disco (Castor 2008: 5, nota 31). Un elemento importante es la dificultad para identificar este tipo con los pendientes metálicos que se documentan en otros contextos. En época arcaica aparecen las primeras representaciones de pendientes de disco y al mismo tiempo se documentan, de manera puntual algunos discos de bronce en santuarios particulares, interpretados como arracadas. Un caso importante para el discurso que presento es el del Artemision de Efeso, donde se documentaron varios de estos discos (Hogarth 1908: Plate IV).

9A partir de s.v aC desaparece este tipo de pendientes y únicamente se documentan en la iconografía, especialmente numismática. La cronología que se propone para este tipo de pendientes es posterior al que observamos en las korai y coincide con la de las emisiones de Atenas en una cronología de último cuarto del s.vi y primera mitad del s.v aC.

10Por otro lado, el cabello se documenta únicamente sobre este fragmento 1 y sus características y especialmente su extraordinario tocado obligan a considerarlo de manera particular. Se pierde en la parte frontal y, en las patillas, se extiende en forma invertida (con el agujero para la oreja hacia adelante y no hacia la oreja). Se observa en los dos lados de la cabeza. La patilla presenta un ligero reborde externo.

11El cabello baja por la nuca de manera agrupada en forma de melena. Ésta empieza en el lóbulo de las orejas y desciende hasta la actual fractura de la pieza interrumpiéndose y sin conocer el final. El detalle de la melena se realiza por la incisión de sutiles líneas paralelas que descienden formando un suave zig-zag. Cabe destacar que en la parte superior y en los parietales el cabello no presenta otra decoración que ciertas protuberancias sin orden posiblemente producidas por la acción del fuego sobre la pieza.

4. Detalle de la coleta y de la palmeta final

4. Detalle de la coleta y de la palmeta final

Foto: Autor.

12De la parte superior nace la cola en dirección horizontal y rápidamente empieza a descender separándose de la cabeza y formando posteriormente una anilla rematada en su extremo final por una palmeta. Cerca del giro final de la cola, presenta una protuberancia que podría corresponder a un resto del proceso de fabricación. La característica principal de esta cola es el diámetro decreciente desde su nacimiento hasta la palmeta. Dimensiones de la cola: Diámetro en el arranque: 15,5 mm; Diámetro al separarse de la cabeza: 13 mm; Diámetro al extremo final: 6 mm (fig. 4).

13La palmeta final de la cola se presenta curvada para adaptarse a la curvatura de la cola a la que está pegada. La palmeta se caracteriza por dos volutas sencillas y 7 pétalos. Las dimensiones de la palmeta: Ancho máximo a la altura de las volutas: 16 mm; Altura máxima: 20 mm; Grosor máximo: 6 mm.

14El análisis de este fragmento corresponde a la parte más vistosa de la figura. Si empezamos por el cabello y el tocado observamos que son escasos los paralelos para el tocado sobre representaciones toréuticas. Este encuentra, en cambio, otras representaciones idénticas sobre escultura, pintura y glíptica. El ejemplar representado sobre un escarabeo arcaico jonio corresponde a una sirena con idéntico tocado, aunque el detalle no incluye, como en el caso que aquí se aborda, un remate en palmeta (Boardman 1968; Richter 1968). Por otro lado, la palmeta se diferencia de los modelos orientales y de buena parte de los modelos griegos por una morfología particular formada por dos volutas y siete pétalos. Tal morfología es conocida en diferentes representaciones pintadas en las que impera una gran sencillez, en cambio sobre producciones toréuticas la ausencia de elementos fundamentales como la ova o la presencia del triángulo basal la presentan como un caso extremadamente particular. Recordemos también que la presencia de palmetas es extraña en tocados y desde una visión más amplia en figuras exentas. En cambio son frecuentes en decoraciones secundarias destacando principalmente como remates finales de asas. Esta característica daría cierta validez a la lectura de X.Aquilué (2000) como anilla-soporte para un caldero con prótomos de sirena como los conocidos, por ejemplo, de Samos. En cambio son otras las características que invalidan esta lectura. Como señaló J.Jiménez-Ávila (Jiménez-Ávila 2002: 79), las palmetas deberían presentarse con los pétalos hacia arriba y de ser otra la posición debe considerarse como una palmeta invertida.

15La faz encuentra similitudes en producciones etruscas para aspectos particulares pero la mismo tiempo presenta similitudes con producciones griegas (v.Kouros de Delphos, procedencia Stockholm Mus., Lamb 1929: 102, Pl.36a). La posición hierática y la poca expresividad del cuerpo en ejemplares griegos los distancian del caso de la Sirena de Empúries que sin duda corresponde a una evolución de la misma tradición. Quizá sea esta evolución morfológica lo que, junto a la concentración de figuras de sirena de bronce de dimensiones parecidas, permita una identificación en el sur de Italia.

5. Vistas de la garra

5. Vistas de la garra

Foto: Autor.

16La garra aparece inventariada con el mismo número 2302 N.Inv.MAC-Empúries. La garra está fracturada a la altura del espolón. Presenta tres dedos de los que el exterior izquierdo está fracturado a la altura del segundo nudillo. Los otros dos dedos tienen tres nudillos y del último surgen las uñas. Las uñas están enmarcadas por la carne del dedo y nacen desde un ligero rebaje. La planta presenta el detalle de las yemas: una para el espolón, dos para el dedo fracturado (al que debería sumarse otra de encontrarse entera) y tres en los dedos completos. Las yemas del dedo central aparecen de manera insinuada. Las dimensiones de la garra son: Diámetro de la pata a la altura de la fractura: 10 mm; Grosor máximo del pie: 19 mm; Longitud máxima: 54 mm; Longitud de las uñas: 11 mm y 13 mm (para los casos conservados) (fig. 5).

17Las garras de ave presentan una serie de elementos diferenciadores. En primer lugar el trabajo de la misma se caracteriza por el cuidado con el que se han reflejado las yemas, las articulaciones y especialmente las uñas. Las yemas reproducen con fidelidad la base de la garra de un ave rapaz, pero si el conjunto de la garra presenta una horizontalidad perfecta, las yemas están trabajadas de manera realística con volumen y sin un falso plano para soportar de manera artificial la figura. Los nudillos son pronunciados y muestran bien el modelo de un ave rapaz con las extremidades musculosas y bien articuladas. Finalmente las uñas surgen del interior de la carne. Lamentablemente no conservamos en su totalidad las tres uñas y ello merma la búsqueda de paralelos.

6. Vistas de la mano

6. Vistas de la mano

Foto: Autor.

18La mano aparece inventariada con el mismo número 2302 N.Inv.MAC-Empúries. Corresponde a la mano derecha. Se presenta plana con el pulgar hacia el interior. La parte dorsal de la mano no se presenta trabajada estando los detalles de los dedos, y por lo tanto la cara vista en la palma de la mano. Dimensiones de la mano: Longitud máxima: 35 mm; Ancho máximo: 12 mm; Grosor máximo: 8 mm; Grosor mínimo: 3 mm; El diámetro del brazo a la altura de la fractura es de 12 mm (fig. 6).

7. Vistas del brazo

7. Vistas del brazo

Foto: Autor.

19El brazo corresponde al fragmento inventariado como 10024 N.Inv.MAC-Empúries. El brazo desciende pegado al cuerpo hasta la altura de la muñeca donde la mano se separa del cuerpo. La mano que sigue se encuentra fracturada a poca distancia de este punto y confirma lo propuesto para la mano exenta en la que la parte vista es la palma de la mano. Además, esta posición de la mano, separada del cuerpo a la altura de la muñeca permite proponer una idéntica forma para la mano exenta ya que se encuentra fracturada a la misma altura de la muñeca. Por contraposición a la mano anteriormente comentada, este brazo corresponde al brazo izquierdo. Además confirma está atribución la identificación del pulgar de la mano (fig. 7).

20El brazo arranca desde una corta manga u hombrera ligeramente apuntada. El brazo presenta una sección elíptica a causa de su forma aplanada hacia el cuerpo con una superficie exterior plana. Las dimensiones del brazo: Grosor del brazo al arranque: 2 mm; Distancia máxima entre la hombrera y el cuerpo: 9 mm; Ancho máximo de la hombrera: 21 mm; Longitud máxima del brazo: 52 mm (59 si se añade la hombrera); Longitud conservada de la mano: 18 mm; Grosor de la pared del cuerpo: 8,5 mm.

21Como hemos visto, se conservan las dos manos, la derecha entera y la izquierda con los dedos fracturados pero unida al brazo. Las manos se presentan abiertas con los dedos juntos y con la palma decorada para ser vista. Esto lleva a pensar en la posición que estas podrían tener respecto a la figura: por un lado la posición plana de las manos permite proponer que tengan una función de soporte, pero por otro lado la mano conservada unida al brazo y este a su vez pegado a una placa, permite proponer otra hipótesis. Algunas representaciones de personajes femeninos alados presentan los brazos pegados a las alas pero también pueden presentarse los brazos en proximidad a las alas, pero siempre con las manos abiertas (Casson 1922).

22Por otro lado las hombreras son un elemento poco habitual en el vestuario griego, siendo más frecuente las mangas largas o la ausencia de mangas.

23La cola ha sido identificada en el fragmento inventariado como 10024 N.Inv.MAC-Empúries. Se considera como tal a partir de la forma apuntada y por la unión de dos superficies: una plana que correspondería en la parte próxima al suelo; y la otra convexa, ligeramente curvada con el extremo opuesto a la unión ligeramente realzado que correspondería a la unión con la parte dorsal de la figura. Resulta curiosa la diferencia de grosores entre las dos láminas: la superior de 12 mm y la inferior de 7. En la superficie y en el interior se conservan fragmentos de carbones.

24Otros fragmentos se consideran de manera particular debida su significación. Fragmento inventariado como 10024 N.Inv.MAC-Empúries. Fragmento informe de pared de figura con importante curvatura de su superficie. La curvatura permite pensar en una forma anatómica o parte de ella. Las posibilidades que hacen que la consideremos de manera particular son sus dimensiones que permiten proponer este fragmento como una parte importante del cuerpo de la figura. La propuesta, que más adelante se discute, es identificarla como parte central del pectoral de un cuerpo de ave. El fragmento, inventariado como 10024 N.Inv.MAC-Empúries, similar al anterior con dimensiones ligeramente inferiores. La interpretación que se propone es la de un arranque de extremidades inferiores (recordemos que las extremidades superiores están identificadas por el brazo anteriormente descrito).

25Una serie de fragmentos informes fueron inventariados como 10024 N.Inv.MAC-Empúries. Corresponden a trece fragmentos de la misma figura los cuales debido a sus dimensiones o estado de alteración no permiten un comentario detallado. En cualquier caso se propone un fragmento como posible continuación del fragmento 7 como arranque de la segunda extremidad inferior, aunque no ha sido posible unir ambos fragmentos.

8. Tabla analítica: Análisis Dr. I. Montero (CSIC)

8. Tabla analítica: Análisis Dr. I. Montero (CSIC)

26Otro pequeño fragmento parece reproducir el esquema de la garra anteriormente descrita, siendo esta la segunda, pero la elevada afectación del fuego sobre el fragmento en cuestión impide cualquier aproximación.

27Un fragmento informe ha sido analizado, añadiéndose su tabla de composición obtenida por Fluorescencia de rayos X (ED-XRF) en el CSIC de Historia de Madrid a cargo del dr. I.Montero.

Propuesta de reconstrucción

The device is a rather crude version of the better sirens in this group but the plump body, tail and wings are unmistakable.

(Boardman 1968: 69).

9. Tabla de pesos por fragmento y peso total conservado

9. Tabla de pesos por fragmento y peso total conservado

28Los fragmentos que han perdurado hasta hoy corresponden al 60 % aproximadamente de la figura original. Entre estos tenemos reflejados los elementos fundamentales para la reconstrucción de la figura: la cabeza, los brazos, la garra, la cola y partes del cuerpo entre las que puede aceptarse, con reservas, un fragmento de los muslos (fig. 8). Ello implica una reconstrucción de una sirena con cuerpo de ave como indican la garra y la cola, pero nada sabemos de las alas. Puede proponerse una reconstrucción con las alas recogidas, iconografía más frecuente en las otras representaciones de sirenas en bronce, pero la presencia de los brazos, ausentes en los paralelos, obliga a replantear la posición de las alas. Como hemos visto, la cronología de la sirena coincide con las producciones tardo-arcaicas en las que las sirenas que encontramos ya incorporan los brazos. Si miramos las figuras tardo-arcaicas de personajes alados, la representación acostumbra a mostrar las alas abiertas con los brazos pegados a ellas. Por otro lado la parte inferior de la cola es plana, igual que el conjunto de la garra. Estos elementos permiten proponer que la figura se sustentaría sobre el suelo con tres puntos de apoyo que serían las dos garras y la cola. Esta estructura difiere levemente de las representaciones arcaicas de sirenas, en las que las colas no forman parte del soporte de la pieza. Esto puede explicarse por el tamaño y peso del ejemplar emporitano, muy superior al de los paralelos arcaicos que por dimensiones y tamaño podían sustentarse con pequeñas peanas. En tercer lugar la posición extendida y plana de las manos encuentra ejemplos en los que estas se relacionan con las alas extendidas.

10. Reconstrucción a partir de los fragmentos

10. Reconstrucción a partir de los fragmentos

29Por lo tanto me inclino a plantear una reconstrucción de la sirena con el cuerpo en posición frontal y posición amenazadora: las dos garras paralelas, la cola pegada al suelo como elemento de equilibrio y especialmente con las alas extendidas (fig. 9).

30Como comentaba J.Boardman (Boardman 1968: 70), la combinación entre un cuerpo de cock y un cuerpo femenino debía considerarse de manera especial debido a la similitud que podía ofrecer hacia la imagen de la sirena. Pero como el mismo investigador advertía, la sirena femenina presentaría en las representaciones arcaicas un cuerpo de gallina en el que no serían visibles with these sweeping tail feathers. Las primeras representaciones con cuerpos de “gallos” serían a partir de s.iv aC con la estela de Metrodoros de Chios y en algunos escarabeos etruscos, también de s.iv aC. Todo este debate lo desarrollaba J.Boardman a partir de su escarabeo 150 (Boardman 1968: 70) y acababa proponiendo una identificación de la figura en él representada como un cock-monster y dejaba de lado la identificación de la misma como una sirena debido a las diferencias en la composición del plumaje y de la cola. Este ejemplar se distanciaba de los ejemplares 140-143 que presentaban sirenas en diferentes acciones con un tronco superior sin detalles humanos, que aparecerán a partir de época clásica, primero sin detalle de los senos femeninos (Boardman 1968: 69).

  • 2 Un tercer aspecto corresponde a las indicaciones geográficas de sus lugares de defunción y culto: S (...)

31Si analizamos los datos referentes a las sirenas observamos que la representación es siempre la de seres híbridos mitad ave mitad mujer. Uno de los elementos importantes en estas descripciones es la evolución iconográfica, de la que posteriormente hablaré, en la que destaca la aparición de extremidades superiores humanas en las representaciones. Por otro lado el papel de las sirenas en la mitología y el imaginario griego era frecuente y puede enmarcarse, a partir de las fuentes clásicas, en dos campos distintos2:

32Por un lado el mito como monstruos marinos, conocido por la mayoría de referencias clásicas: Euripides, Helena 167; Ps.-Apollodorus, Bibliotheca 1. 18; Ps.-Apollodorus, Bibliotheca 1. 63; Ps.-Apollodorus, Bibliotheca 1. 135; Ps.-Apollodorus, Bibliotheca E7. 18; Apollonius Rhodius, Argonautica 4. 892; Lycophron, Alexandra 648 ff; Lycophron, Alexandra 668 ff; Lycophron, Alexandra 712 ff; Ps.-Hyginus, Fabulae 125; Ps.-Hyginus, Fabulae 141; Nonnus, Dionysiaca 13. 313; Suidas s.v. Seirenas; Pausanias, Descript. Grecia 9. 34. 3; Pausanias, Descript. Grecia 1. 21. 1; Seneca, Medea 355 ff; Homer, Od. 12. 39 ff; Homer, Od. 12. 200 ff; Homer, Od. 13. 322 ff; Athenaeus, Deipnosophistae 1. 14d; Aelio, De Animals 17. 23; Philostratus el Viejo, Imagines 2. 17. 12; Ovid, Metamorphoses 14. 85 ff; Statius, Silvae 2. 1. 10; Statius, Silvae 5. 3. 82; Apuleius, The Golden Ass 5. 12; Nonnus, Dionysiaca 2. 10 ff; Nonnus, Dionysiaca 22. 1 ff; Suidas s.v. Sereneion melos.

33Por otro lado la relación de estos seres con el mito de Perséfone y el ciclo de Démeter: Euripides, Helen 167 ff; Apollonius Rhodius, Argonautica 4. 892 ff; Ps.-Hyginus, Fabulae 141; Ovid, Metamorphoses 5. 552 ff; Apollonius Rhodius, Argonautica 4. 892 ff; Plato, Cratylus 403d.

Elementos para identificar la procedencia

34La documentación de sirenas de bronce arcaicas griegas se ha polarizado entre producciones laconias, corintias y magnogriegas (Recogidas en el trabajo de Stibbe 2001), a pesar de conocerse una abundante producción en ámbito etrusco. Ellas presentan normalmente figuras de pequeñas dimensiones o partes de las sirenas para apliques y especialmente elementos de recipientes metálicos. Estos elementos de vasos pueden ser placas inferiores de asas de jarros de bronce o pies de podanípteres o trípodes en los que se representa únicamente el busto de las sirenas que surgen de encima de patas de felinos. Si observamos las figuras completas y exentas las similitudes con el ejemplar de Empúries son numerosos.

35Como señaló F.Croissant (Croissant 1977: 346, n.28) la escultura de época arcaica parece distanciarse de lo que muestra la coroplástica y la pequeña broncística. El estudio de sus estilos y técnicas dificulta la comparación entre la gran y la pequeña estatuaria. Por ello F.Croissant proponía la comparación entre la pequeña estatuaria en terracota y en bronce a partir de un criterio sencillo basado en la técnica de fabricación: el molde. En ese contexto podían explicarse tipos de peinado y boca que no se documentaban en la gran escultura en mármol y por lo tanto permitía la agrupación estilística de nuevos grupos que matizaba las propuestas conocidas hasta el momento.

  • 3 Especialmente importante resultan los casos de Rodas y Thasos (propuesto para Rodas por Ducat 1966) (...)

36Un elemento importante ha sido la discusión sobre el papel de distintos centros hacia las pequeñas producciones toréuticas y cerámicas3. La heterogeneidad de producciones, o mejor aún, la falta de unidad en las producciones hizo plantear unos papeles de intermediación a centros que habían sido planteados como productores.

El lugar de hallazgo

37Como comentaba en la introducción del texto, el cerro de les Corts, situado al noroeste de la colonia emporitana, se conoce para la arqueología por una necrópolis fechable entre el s.III y I aC y otro monumento funerario romano conocido como “Castellet” (fig. 10).

11. Topografía y distribución de la Empúries griega

11. Topografía y distribución de la Empúries griega

Ambos contextos funerarios se distancian aproximadamente 200 mts, situándose en la ladera sureste la primera y en la cumbre noroeste el segundo. El cerro, por otro lado, era conocido como espacio arqueológico y funerario desde épocas anteriores a las notas de E.Gandía. Ya en 1785 se comenta la colección de numerosos objetos procedentes del cerro por parte de D.J.Maranges y otra por parte de D.J.A. de Marimón (Madoz 1877: 297 y ss). La primera colección la integraban “…más de 500 monedas de plata y cobre de varios cónsules y emperadores romanos…; un ídolo de cobre; una culebra de plata con dos cabezas; ágatas y cornalinas…; un riquísimo camafeo; muchas piedrecitas finísimas; un busto de Tiberio César; una diosa Venus de cobre dorado, vestida a la romana; un finísimo topacio oriental engastado en una sortija de oro; una cornalina muy rica con dos bustos grabados…de Utón y Silvio; vasos de vidrio y de barro del modelo más raro y de estrañas figuras, y un pórfido que indica haber sido pedestal de una columna, con la siguiente inscripción: SEPTUMIA C.L. SECUNDA V.S.F.H.M.H.N.S.”. La segunda colección era principalmente numismática y una tercera colección, propiedad de D.G.Molina, se componía por “…unas 600 medallas, dos ídolos de bronce, una cabeza de Baco en mármol y varias piedras preciosas…”. A partir de tales descripciones y viendo los materiales recuperados en la necrópolis y publicados por M.Almagro-Basch, parece difícil aceptar que las colecciones hubiesen sido creadas a partir únicamente de los hallazgos de la necrópolis, donde son ausentes todo tipo de referencias a materiales romanos de época imperial. Por otro lado, tanto los diarios de excavación de 1926 de E.Gandia como las referencias al cerro de les Corts por parte de P.Madoz y posteriormente M.Almagro-Basch, en superficie de la necrópolis serían muy abundantes los fragmentos anfóricos y elementos de construcciones como bases de columnas y fustes. Sobre estos datos volveré posteriormente.

12. Ajuar de la tumba 67

12. Ajuar de la tumba 67

A partir de Almagro-Basch 1953: 291.

38La sirena se publicó como procedente de la tumba 67 de la necrópolis de les Corts en posición cercana a un monumento cuadrangular construido en piedra (fig. 11).

13. Planta de la necrópolis de les Corts con la identificación de las tumbas con ajuar conocido (en negro) y la indicación de la tumba 67 (dentro del círculo)

13. Planta de la necrópolis de les Corts con la identificación de las tumbas con ajuar conocido (en negro) y la indicación de la tumba 67 (dentro del círculo)

39La primera duda que este dato representa es la viabilidad de un ajuar poco coherente. Como he presentado las figuras de bronce de las características de la sirena emporitana no se localizan en contextos funerarios (fig. 12).

  • 4 En las páginas 6 y 7 del diario de 1926 de E.Gandia nos relata que se le prohibió cualquier trabajo (...)

40Es en este punto en el que era necesario revisar los datos de excavación y registro de la necrópolis, la cual sabíamos que había sido excavada incontroladamente. Así la necrópolis presenta muchos de sus contextos con serias dudas de atribución a causa de las circunstancias de su propia excavación. Fue parcialmente saqueada hasta 19264 a manos de un tal “Cornet” y posteriormente por Domingo Gamito y Salvador Gispert, quien coleccionaba y comerciaba los objetos, y solo a partir del 1926 se empiezan a controlar las intervenciones y frecuentes extracciones de tierras en esa colina (Almagro-Basch 1953: 251). Pero a excepción de tres referencias del diario de Excavacions de E.Gandía (pp. 9-15, 177 y 251-253) en las que él mismo está presente en las intervenciones en tal yacimiento, será J.B.Escrivà, guardia del yacimiento, quién las controlará y dibujará la planta y realizará un diario (iniciado el 23 de abril de 1927), hoy perdido. Este hecho impidió a M.Almagro-Basch la identificación de una serie de tumbas con los ajuares recuperados. A todo ello sabemos que las excavaciones en esa necrópolis continuaron hasta el 9 de octubre de 1929 como lo demuestra la etiqueta identificadora de la figurita de bronce de la sirena.

14. Vista de las excavaciones antiguas en el Turó de les Corts

14. Vista de las excavaciones antiguas en el Turó de les Corts

Foto: E.Gandía.

© MAC-Empúries.

41Un factor importante a valorar es el sistema de excavación utilizado. Recordemos que la necrópolis se encontraba en unos terrenos repetidamente utilizados para la extracción de tierras para mejorar los terrenos inundables del llano. Como repetidamente señala M.Almagro-Basch, las extracciones de tierra siguieron ininterrumpidamente trasladando la actividad de D.Gamito de la necrópolis de les Corts a los campos donde se depositaban las tierras (fig. 13). A todo ello la etiqueta de la figurita de bronce de la Sirena indica como referencia una “rasa”, por lo que puede suponerse ese el sistema utilizado para la excavación. Sabemos también por las descripciones de los diarios de Gandia, que la extracción de tierras se situaba en la ladera este del cerro extrayendo la tierra de manera sistemática abriendo un frente y avanzando sobre el mismo. Evidentemente ese sistema de excavación dificulta enormemente la identificación de conjuntos cerrados y por ello muchos elementos cercanos a tumbas podrían confundirse como pertenecientes a los mismos. También sabemos por las referencias de E.Gandia que en los niveles en los que se encontraban algunas de las tumbas aparecía una importante capa negra, cenicienta y con restos de carbones que se interpretaba como ustrina o tumbas-ustrina. Esta interpretación permitía entender la alteración por fuego de la figura de la sirena, pero una revisión de los demás objetos aparecidos en las tumbas presentaba un abanico dispar. Todos los restos materiales claramente identificados como ajuares de tumbas de s.iii-i aC no presentan en ningún casos alteraciones provocadas por acción directa del fuego y en cambio sí lo hacen una serie de elementos que presento a continuación.

42De este modo, si valoramos los datos de excavación a las descripciones de M.Almagro-Basch sobre la fiabilidad y circunstancias de hallazgo de las asociaciones de las distintas tumbas observaremos que en muchos casos hay serias dudas sobre los mismos. En primer lugar M.Almagro-Basch expresaba la poca fiabilidad de los datos ofrecidos por J.B.Escrivà (Almagro-Basch 1953: 255). Pero cuando entramos en la descripción de las distintas tumbas los comentarios son sangrantes. Tal es el caso de la tumba 9 en cuya descripción se añade la siguiente explicación: “El ajuar de esta tumba, conservado en el almacén con algunas anotaciones, resulta inseguro, y lo mismo se deduce de la lectura del Diario de Excavaciones que conservamos” (Almagro-Basch 1953: 281) y al final de la descripción el mismo autor expresa sus dudas sobre la numerosa asociación diciendo que “aunque en esta tumba su excavador no distinguiera más que una sepultura, es seguro que en esta incineración hay más de un enterramiento, pero de cronología muy afín. Nuestra suposición se basa en que es difícil que enterraran un solo cadáver con cuatro pendientes y ocho fíbulas” (Almagro-Basch 1953: 284); de la tumba 22 se cita que “el diario de Excavaciones no da indicación ni de la profundidad ni de la situación…” (Almagro-Basch 1953: 291) aunque M.Almagro-Basch la situó en la planta general de la necrópolis; Sobre la tumba 29 dice que no hay noticias de más elementos de ajuar ni de la tumba (Almagro-Basch 1953: 299); de la tumba 65 dice que no se especificó ni profundidad ni circunstancias de hallazgo (Almagro-Basch 1953: 324); Sobre la tumba 115 comenta que se encontró cubierta por un monumento de sillares y que supuestamente contenía dos incineraciones pero debido al estado de saqueo de la misma hicieron plantear si todos los elementos correspondían a la misma tumba con las siguientes palabras “…que no sabemos si son todos de allí, pues todo había sido muy removido…” (Almagro-Basch 1953:357); la tumba 116, próxima a la anterior, apareció totalmente saqueada (Almagro-Basch 1953: 358); de la tumba 129 no se tiene referencias del hallazgo (Almagro-Basch 1953: 365). A todas estas dudas se añade el final de la nota 2 de la descripción de la necrópolis que hizo Almagro-Basch donde se refería a los materiales de las primeras intervenciones que en muchos casos se perdieron o perdieron su procedencia siendo en ese caso una tarea “…ardua y no siempre posible” (Almagro-Basch 1953: 251, n.2).

Elementos de culto en el cerro de les Corts

15. Cabecitas de terracota, kernos anular y pebetero en forma de cabeza de Démeter

15. Cabecitas de terracota, kernos anular y pebetero en forma de cabeza de Démeter

Distintos contextos del Turó de les Corts.

Foto: Autor.

  • 5 Sin querer abundar en la problemática terminológica ni funcional de dichos elementos (para un debat (...)

43Dos tumbas presentaban respectivamente una terracota entera del tipo llamado thymiaterion, pebetero o cernos en forma de cabeza femenina o de Démeter o Coré5. Se trata de las tumba 102 y 158, pero también las tumbas 104, 123 y 129 presentan fragmentos de la parte frontal de dichos vasos. El número total de cernoi de este tipo recuperados y publicados por Almagro-Basch (1953) asciende a 7 ejemplares pero podría ascender ligeramente a partir de escasos fragmentos recuperados fuera de contexto. Un elemento a considerar es la conservación exclusivamente de fragmentos diacríticos como la faz y la ausencia de otros fragmentos que evidenciaría una conservación selectiva de los ajuares de las diferentes tumbas. Pero creo que la mayoría de los ajuares de la necrópolis son fruto de una asociación ficticia que refleja dos momentos diferentes de uso del Turó de les Corts (fig. 14).

44Los ejemplares corresponden, al mismo tiempo, a tres producciones distintas que aportan una aproximación cronológica. Los dos ejemplares completos, tumbas 4 y 7, corresponden al tipo I de Pena (1963; Marín-Ceballos 2000: 322). El segundo ejemplar, fuera de contexto, presenta la superficie con engobe blanco y decoración pintada de triángulos en la pared del kalathos y encontramos paralelos en varios de los ejemplares conservados del depósito del Bordissal en Camarles (Diloli, Massó, Otinya 1999) aunque el ejemplar del cerro de les Corts no presenta decoración a molde entre la faz y el kalathos que lo distancia levemente de los ejemplares del Bordissal. Estas ligeras diferencias hacen que se clasifique dentro del tipo II. El último ejemplar no puede identificarse con un tipo concreto.

45Las cronologías que aportan los tipos de los pebeteros del cerro de les Corts corresponden a una cronología de entre s.iv aC – iii aC. Por otro lado la presencia de un Kernos anular puede subir la cronología del conjunto de elementos de culto a Démeter hasta el s.v aC. En relación a estos objetos la necrópolis de les Corts presenta numerosas cabecitas de terracota dispersas entre distintas asociaciones comúnmente interpretadas como conjuntos funerarios (tumba 12, 72, 86, 88, 104, 115, 129, 131) y fuera de contexto. Por otro lado los almacenes del MAC-Empúries custodian distintas cabecitas de procedencia desconocida que habían formado parte de colecciones particulares de l’Escala como la Colección Catalina Albert. Si bien la seguridad sobre la procedencia de estas piezas de colección no es segura, la proximidad tipológica con las recuperadas en la necrópolis de les Corts y la historia que ya hemos comentado de los saqueos en la misma permitirían aumentar el número total de ejemplares.

46La tipología de estas cabecitas es tipológicamente homogénea a pesar que los acabados y estilo difiere entre ellas que permite distinguir dos tipos (Bell 1981: n. 196 y 295; n. 523 y 546):

Tipo I: Cabecita femenina con diadema y peinado en forma cónica. La inclinación de la cabeza gira ligeramente hacia la izquierda.

Tipo II: Cabecita femenina de factura tosca, posiblemente imitación de los originales de tipo helenístico.

47Varias figuras enteras se han recuperado en la necrópolis. Por un lado la figura de una mujer en la tumba 17 (Almagro-Basch 1953: 288, fig. 238.3). La cabeza de esta figura entra dentro del grupo I que hemos considerado anteriormente y representa al mismo tiempo la única pieza entera conocida. Por otro lado entre los materiales fuera de contexto de la necrópolis se conoce un fragmento de cuerpo femenino del llamado Standing draped Women (Bell 1981: 51-64). Una figura de un personaje masculino alado en la tumba 140 (Almagro-Basch 1953: 371 fig. 366). Esta figura representa la totalidad del ajuar de la tumba 140, de la que no se tiene otra información. La ausencia de cualquier otro elemento y lo atípico de su presencia en contextos funerarios dificulta su identificación como ajuar funerario. Finalmente seis figuritas de animales también se han recuperado en la necrópolis. Una pequeña paloma en las tumbas 26 y 74, una terracota en forma de perro de la tumba 29, dos équidos de la tumba 77 y un bóvido fuera de contexto. La terracota en forma de perro tumbado apareció en la supuesta incineración 29, la misma que el citado kernos anular. La figurita representa un perro tumbado con indicación del pelo mediante incisiones sobre su superficie (Almagro-Basch 1953: 298). Este tipo de piezas se identifican como tintinabula cerámicos y pueden englobarse dentro de una serie numerosa de tintinabula con figuras de perros con acabados similares (Bell 1981: 225, 59-417 n.857 y 1957 n.cat n.858). Esta serie presenta distintas posiciones de los cánidos: sentados, tumbados (Empúries) o levantados sobre sus cuatro patas (Morgantina). La cronología que se propone es s.iii aC (Bell 1981: 225).

48Otro elemento importante es la presencia, difícil de explicar cómo óbolos de Caronte, de varios óbolos emporitanos de finales de s.iv aC en las tumbas 9, 27, 53 y 154. Por un lado la proximidad de estas tumbas en la necrópolis, la distancia cronológica entre las monedas y la mayoría de los contextos funerarios y finalmente los problemas de asociación del conjunto 53 y el hallazgo aislado del óbolo 154 dificultan la identificación de tales elementos como ofrendas funerarias. En cambio, sin ninguna certeza pero muy verosímilmente pueden entenderse como un único conjunto dispersado cuando la necrópolis o durante las excavaciones en el Turó de les Corts.

49La presencia en todas las monedas de plata emporitanas recuperadas en la necrópolis son del tipo del pegaso con cabeza de caballo. En opinión de L.Villaronga (Villaronga 1987: 2; 2002: 23) la transformación de la cabeza del caballo por la de un joven que se recoge cogiéndose los pies con las manos tuvo su origen en Emporion a partir del 218. Por otro lado se diferencian de las monedas de s.v-iv aC tanto por los tipos evolucionados del anverso con efigie de Perséfone como por el reverso con pegaso. Por lo tanto todas las monedas de plata que aquí consideramos deben fecharse entre finales de s.iv aC y el último cuarto del s.iii aC.

50El óbolo de la tumba 9 presenta una cabeza masculina a la derecha y en el reverso un pegaso con cabeza de caballo (Almagro-Basch 1953: 281-282, fig. 229.1). Corresponde al tipo Vives III.4, Amorós 7 (Almagro-Basch 1953: 257). Según Almagro-Basch tendría una cronología de 250-218 aC (Almagro-Basch 1953: 257).

51El dracma de la tumba 27 presenta una cabeza femenina a derecha con letras EM y un pegaso con cabeza de caballo anepígrafo en el reverso (Almagro-Basch 1953: 295, fig. 248.1). Corresponde al tipo Vives III.3, Amorós I (Almagro-Basch 1953: 258). Según Almagro-Basch tendría una cronología de 300 aC (Almagro-Basch 1953: 258).

52El óbolo de la tumba 53 presenta una cabeza femenina a derecha con un pegaso anepígrafo en el reverso. Corresponde al tipo Vives III.405 (Almagro-Basch 1953: 315, fig. 276.1). Corresponde al tipo III.4-5, Amorós 7 (Almagro-Basch 1953: 258). Según Almagro-Basch tendría una cronología de 250-218 aC (Almagro-Basch 1953: 258).

53El óbolo de la tumba 154 corresponde al tipo 9.1.1 de Villaronga (Villaronga 2003: 110-112) con la cabeza femenina a la derecha y en el reverso un pegaso con la cabeza sin modificación (Almagro-Basch 1953: 378, fig. 380.1). Según Almagro-Basch tendría una cronología de 300 aC (Almagro-Basch 1953: 258).

16. En la parte superior bolas de arcilla

16. En la parte superior bolas de arcilla

Vista general y vista en detalle. En la parte inferior hojas de bronce.

Foto: Autor.

54Finalmente es importante señalar que ya Almagro-Basch consideraba el conjunto de chapas y clavitos de la tumba 57 como una unidad (Almagro-Basch 1953: 319), pero la distribución de estos elementos obligaría a encontrar otras agrupaciones similares o a entenderlos, como aquí propongo, como una unidad disgregada en anterioridad a la necrópolis o durante el uso de esta (fig. 15).

55Las chapas circulares, decoradas suman 14 ejemplares procedentes de las diferentes tumbas y 1 ejemplar fuera de contexto (N.Inv. MAC-Empúries 10045).

56Se identifican dos tipos distintos:

Tipo I: Circular pequeño con decoración de círculos realizados por puntos repujados.

Tipo II: Circular grande con bolas repujadas. 2 en la tumba 57

57Las hojas de chapa simulan hojas vegetales tanto por la forma como por las dimensiones. La presencia de decoración en relieve de un buen número de ellas permite relacionar este grupo con las citadas chapas circulares. La estructura general es una forma foliácea con un pedúndulo y frecuentemente se observan cuatro incisiones laterales realizadas en posterioridad a la decoración de las piezas. Estos elementos, junto a las bolitas de arcilla, formaron parte de coronas. Aunque bien podría tratarse de coronas funerarias la concentración y la desproporción entre unos y otros elementos obligan a suponer un uso distinto. El número total de hojas es de 35 que se dividen en dos tipos:

Tipo I: 32 hojas decoradas procedentes de la tumba 57. La parte vista, dorsal, presenta un acabado dorado.

Tipo II: 3 hojas lisas de las que dos se encontraron fuera de contexto y otra en la tumba 3.

58Asociados a estos elementos creo importante considerar una serie de clavos de bronce con la cabeza dorada. La presencia de una pareja de clavos soldados en una hoja decorada permite pensar en una asociación de ambos elementos.

59La forma de los clavos varia ligeramente entre dos tipos que estructuralmente se presentan con un vástago de sección rectangular y una cabeza bicónica. Los clavos aquí considerados corresponden a 69 ejemplares procedentes de diferentes conjuntos funerarios y 32 ejemplares más fuera de contexto (N.Inv. MAC-Empúries 10045). Las diferencias de forma van unidas a la longitud de los mismos:

Tipo I: Clavo recto con longitudes entre 4,2 y 2,9 cm. con tres tipos de cabezas que se diferencian con diámetros de: A.- 0,6 (30 %); B.- 0,5 (50 %); C.- 0,45 (20 %).

Tipo II: Clavo con la cabeza doblada en ángulo recto sobre el eje. Las longitudes varían entre 3 y 2,4 cm con cabezas que se diferencian en tres tipos con diámetros de: A.- 0,6 (20 %); B.- 0,5 (40 %); C.- 0,45 (40 %).

60Un elemento importante es el funcionamiento conjunto de ambos tipos de clavos como lo indican dos ejemplares hallados fuera de contexto. Estos asocian un Clavo tipo IA con uno IIC y un Clavo tipo IB con uno IIB.

61Las bolas de terracota corresponden a esferas de barro cocido de diámetros variables entre 0,8 y 1 cm con un único agujero que no perfora las bolas y un acabado dorado. La presencia de un agujero que llega hasta el centro de las piezas impide su identificación como cuentas de collar y en cambio permiten una interpretación como remates de agujas u otros elementos como lo demuestra un ejemplar con un vástago de bronce similar al de los clavos anteriormente citados, a pesar de las importantes diferencias entre ellos. Pero la cantidad de bolas continua dificultando la identificación. La suma total de las bolas publicadas por M.Almagro-Basch es de 2549, procedentes todas ellas de diferentes conjuntos. Fuera de contexto el número se acerca a 4000.

¿Elementos para identificar un santuario?

62La descripción con que inicia M.Almagro-Basch el estudio general de la necrópolis de les Corts retoma otra descripción de E.Gandía en las que dice que “…hay piedras areniscas labradas y otras calcáreas, un fragmento de fuste de columna, sillares rotos pertenecientes a alguna edificación, infinidad de trozos de ánforas, muchos fragmentos de cerámica…” (Almagro-Basch 1953: 251). Si imaginamos el sentido de un fragmento de columna y de restos de una edificación, podemos pensar que esta sería anterior a la misma necrópolis ya que de la construcción en cuestión no se documentó traza alguna en las excavaciones de la necrópolis. Esto puede explicarse en base a dos elementos distintos: por un lado la total destrucción del edificio por la necrópolis. La segunda opción podría explicarse si aceptamos que la necrópolis no se situó encima de tal edificio. Si proponemos que esa construcción fuere un templo, de entrada, parece difícil de aceptar la primera opción, su destrucción, ante piedad religiosa de la cultura romana. La segunda opción explicaría mejor tanto la no destrucción como la situación topográfica de la necrópolis, en la ladera del cerro, dejando libre la parte superior.

63A pesar de los numerosos datos que hoy tenemos de Empúries y de su entorno ninguno viene a identificar el Artemision efesio del que habla Estrabón. Quizás sea este cerro de les Corts el que mejor pueda identificarse con tal sitio pero hoy no es más que una hipótesis muy falta de argumentos. Por ello retomemos el pasaje de Estrabón (III, 4, 8-9).

64Como hemos visto la mayoría de terracotas y pebeteros tienen una clara connotación con un santuario dedicado a una divinidad femenina, rápidamente relacionada con el culto de Démeter o Coré. Además, los datos de los distintos hallazgos y el estado de rubefacción de la mayoría de materiales propuestos como propios del santuario permiten proponer que procedan de eschare o depósitos votivos después de pasar algunos de los objetos por piras. Este conjunto es coherente con un culto a Démeter y Coré que combina una relación con la agricultura y la fecundidad con un ámbito ctónio. Esta advocación sería mayor si la terracota de oferente con un cerdito y una pátera con huevos en el MAC-Empúries procediera también del cerro de les Corts, pero de esa lamentablemente desconocemos su procedencia. En cualquier caso el grupo de terracotas parece homogéneo y únicamente la sirena, a priori, parece desligada de este conjunto.

65Si leemos las fuentes clásicas, la mayoría de textos alusivos a las sirenas describen sus actos o dan noticias exclusivas a las mismas. Uno de los pocos pasajes que consideran un caso distinto es el de Eurípides (Hel. 167-178) en el que dice: “…Jóvenes aladas, doncellas hijas de la Tierra, sirenas, ojalá pudierais venir a acompañar mis lamentos con la flauta libia de loto, con la siringa o con la lira, respondiendo con lágrimas mis deplorables desgracias, con sufrimiento a mis sufrimientos, con cantos mis cantos. Que Perséfone se una a mis sollozos enviándome vuestra fúnebre música y recibirá de mí a cambio, allá en sus moradas nocturnas, el peán regado con lágrimas que dedico a muertos y difuntos…” (Tra. C.GarcíaGual y L.A.de Cuenca, Ed.Gredos). Como vemos las sirenas se relacionan directamente con una divinidad ctónia que las dirige. ¿Puede ser este el motivo de la presencia de una sirena en un santuario de advocación femenina? ¿Puede ser Perséfone la titular del santuario? O quizás, como en el entorno napolitano, ¿deberíamos ver un culto a las sirenas? Creo que los datos de que se dispone no permiten mayores precisiones para identificar la divinidad de tal santuario. A este punto surge una pregunta fundamental ¿Qué pasa con el Artemision efesio de Estrabón?

66En conclusión, el estudio y contextualización de este bronce permiten identificar un santuario periurbano con una cronología comprendida entre s.v y iii aC, escondido hasta hoy por la necrópolis republicana de les Corts. La sirena de bronce de Empúries abre así una nueva problemática para el conocimiento de la colonia focea más occidental.

Bibliography

Alexander 1928: Ch.Alexander, Jewelry, the art of the goldsmith in classical times, Brattleboro, The Metropolitan Museum of Art, 1928.

Almagro-Basch 1953: M.Almagro-Basch, Las necrópolis de Ampurias, vol. I, Monografías Ampuritanas III, Barcelona, 1953.

Alonso-Núñez 1992: J.M.Alonso-Nuñez, “El nordeste de la Península Ibérica en Estrabón”, Faventia, 14.1, 1992, p. 91-95.

Babelon, Blanchet 1895: E.Babelon, J.-A.Blanchet, Catalogue des Bronzes Antiques de la Bibliothèque Nationale, Paris, 1895.

Boardman 1968: J.Boardman, Archaic Greek gems. Schools and artists in the sixth and early fifth centuries BC, London, Thames and Hudson, 1968.

Boardman 1991: J.Boardman, Greek sculpture. The archaic period, New York, Thames and Hudson, 1991.

Boehlau 1898: J.Boehlau, Aus ionischen und italischen nekropolen, Leipzig, 1898,.

Casson 1922: S.Casson, “Bronze Work of the Geometric Period and its Relation to Later Art”, JHS, 42.2, 1922, p. 207-219.

Castor 2008: A.Q.Castor, “Archaic Greek Earrings: an interim survey”, AA, vol. 1, 2008, p. 1-34.

Croissant 1977: F.Croissant, « Sur quelques visages ioniens de la fin de l'archaïsme », BCH, 4.1, 1977, p. 337-363.

Croissant 1983: F.Croissant, Les Protomés féminines archaïques: recherches sur les représentations du visage dans la plastique grecque de 550 a 480 av. J.-C., Paris, (« Bibliothèque des Ecoles françaises d'Athènes et de Rome », XIV-XV), 1983.

Croissant 2005: F.Croissant, « Observations sur quelques Korés Samiennes de l'époque de Chéramyès », RA, 40.2, 2005, p. 283-305.

Ducat 1966: J.Ducat, Les Vases plastiques rhodiens archaïques en terre cuite, Paris, Bibliothèque de Écoles françaises d’Athènes et de Rome, 209, 1966.

Francès et al. 2007: J.Francès, M.Guàrdia, J.Hernàndez, O.Sala, “Las terracotas en forma de cabeza femenina procedentes de los yacimientos ibéricos layetanos de Cerdanyola del Vallès (Barcelona)”, in M.C.Marín-Ceballos y F.Horn (Eds.): Imagen y culto en la Iberia Prerromana: los pebeteros en forma de cabeza femenina, Sevilla, Spal Monografías IX, 2007, p. 391-403.

Hogarth 1908: D.G.Hogarth, Excavations at Ephesus. The Archaic Artemisia, London, British Museum, 1908.

Jiménez-Ávila 2002: J.Jiménez-Ávila, La toréutica orientalizante en la Península Ibérica, Bibliotheca Archaeologica Hispana, 16. Studia Hispano-Phoenicia 2. Real Académia de la Historia, Madrid, 2002.

Lamb 1929: W.Lamb, Greek and Roman bronzes, London, Methuen & Co. Ltd., 1929.

Madoz 1877: P.Madoz, Diccionario geográfico, físico, estadístico e histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid, 1877.

Marín-Ceballos 2000: M.C.Marín-Ceballos, Observaciones en torno a los pebeteros en forma de cabeza femenina, II Congreso Internacional del Mundo Púnico, Cartagena, 2000, p. 319-335.

Pena 1987: M.J.Pena, “Los 'thymiateria' en forma de cabeza femenina hallados en el N.E. de la Península Ibérica”, Grecs et Ibères au IVe siècle avant Jésus-Christ. Commerce et iconographie. REA, 89, 1987.

Pena 2007: M.J.Pena, “Sirenas de ayer, sirenas de siempre. A propósito de un racconto del príncipe Giuseppe Tomasi di Lampedusa”, Faventia, 29.1, 2007, p. 119-141.

Richter 1968: G.M.A.Richter, Engraved gems of the Greeks and the Etruscans, London, 1968.

Ridder 1896: A.de Ridder, Catalogue des bronzes trouvés sur l’acropole d’Athènes, Paris, Académie des inscriptions et belles-lettres, Found.Piot, 1896.

Ridgway 1990: B.S.Ridgway, “Birds, Meniskoi and Head Attributes in Archaic Greece”, AJA, 94.4, 1990, p. 583-612.

Rolley 1969: Cl.Rolley, Les Statuettes de bronze, Fouilles de Delphes, tome V, Paris, Ed.Boccard, 1969.

Ruiz de Arbulo 1994: J.Ruiz de Arbulo, “Los cernos figurados con cabeza de Core. Nuevas propuestas en torno a su denominación, función y origen”, Saguntum 27, 1994, p. 155-186.

Stibbe 1997: C.Stibbe, “Archaic greek bronze palmette”, BaBesch, 72, 1997, p. 37-64.

Stibbe 2001: C.Stibbe, “La sfinge, la gorgone e la sirena. Tre bronzetti da Capo Colonna e i centri di produzione in età arcaica tra Sparta, Corinto e Magna Grecia”, Bd’A, 116, 2001, p. 1-38.

Villaronga 1997: L.Villaronga, Monedes de plata emporitanes dels segles v-iv aC, Barcelona, Societat Catalana d’Estudis Numismàtics, 1997.

Villaronga 2002: L.Villaronga, Les Dracmes emporitanes de principi del segle ii aC, Barcelona, Societat Catalana d’Estudis Numismàtics, 2002.

Villaronga 2003: L.Villaronga, La plata emporitana de la segona guerra púnica, final del segle iii aC, Barcelona, Societat Catalana d’Estudis Numismàtics, 2003.

Notes

* Debo agradecer al Xavier Aquilué, Martas Santos, Pere Castanyer y Quim Tremoleda las facilidades para el estudio de la pieza en la sede del MAC-Empúries; Al Joaquín Ruiz de Arbulo el rico debate y las numerosas sugerencias, que han enriquecido el artículo; También la analítica realizada por el Ignacio Montero; A Jesús Bermejo por aspectos de logística bibliográfica; A todo ello mi reconocimiento a los comentarios y revisiones hechas por Hélène LeMeaux sobre aspectos estilísticos; A Alexis Castor y a Marioanna Louka sobre la tipología y cronología de los pendientes.

1 Ducat 1966, p. 54-55, con una tumba de Samos (Boehlau 1898), Catania-Piazza San Francesco (Bol.d’Arte 45, 1960, 256, fig. 16), etc.

2 Un tercer aspecto corresponde a las indicaciones geográficas de sus lugares de defunción y culto: Strabo, Geography 5. 4. 7; Strabo, Geography 5. 4. 8; Strabo, Geography 6. 1. 1; Virgil, Georgics 4. 563; Pliny the Elder, Natural History 3. 61; Pliny the Elder, Natural History 3. 85.

3 Especialmente importante resultan los casos de Rodas y Thasos (propuesto para Rodas por Ducat 1966) discutidos por F.Croissant (Croissant 1977: 349, n.32).

4 En las páginas 6 y 7 del diario de 1926 de E.Gandia nos relata que se le prohibió cualquier trabajo en el cerro durante el mes de Marzo.

5 Sin querer abundar en la problemática terminológica ni funcional de dichos elementos (para un debate v. Pena 1987, Ruiz de Arbulo 1994 y Marín-Ceballos 2000) seguiremos la propuesta de J.Ruiz de Arbulo (1994) y los llamaremos cernoi.

List of illustrations

Title 1. Etiqueta de identificación de la figura de bronce
Credits Foto: Autor.
URL http://books.openedition.org/inha/docannexe/image/3984/img-1.jpg
File image/jpeg, 44k
Title 2. Vistas de la cabeza
Credits Foto: Autor.
URL http://books.openedition.org/inha/docannexe/image/3984/img-2.jpg
File image/jpeg, 32k
Title 3. Detalle de la oreja izquierda, pendiente y cabello
Credits Foto: Autor.
URL http://books.openedition.org/inha/docannexe/image/3984/img-3.jpg
File image/jpeg, 56k
Title 4. Detalle de la coleta y de la palmeta final
Credits Foto: Autor.
URL http://books.openedition.org/inha/docannexe/image/3984/img-4.jpg
File image/jpeg, 44k
Title 5. Vistas de la garra
Credits Foto: Autor.
URL http://books.openedition.org/inha/docannexe/image/3984/img-5.jpg
File image/jpeg, 32k
Title 6. Vistas de la mano
Credits Foto: Autor.
URL http://books.openedition.org/inha/docannexe/image/3984/img-6.jpg
File image/jpeg, 40k
Title 7. Vistas del brazo
Credits Foto: Autor.
URL http://books.openedition.org/inha/docannexe/image/3984/img-7.jpg
File image/jpeg, 44k
Title 8. Tabla analítica: Análisis Dr. I. Montero (CSIC)
URL http://books.openedition.org/inha/docannexe/image/3984/img-8.png
File image/png, 9,9k
Title 9. Tabla de pesos por fragmento y peso total conservado
URL http://books.openedition.org/inha/docannexe/image/3984/img-9.jpg
File image/jpeg, 48k
Title 10. Reconstrucción a partir de los fragmentos
URL http://books.openedition.org/inha/docannexe/image/3984/img-10.jpg
File image/jpeg, 24k
Title 11. Topografía y distribución de la Empúries griega
URL http://books.openedition.org/inha/docannexe/image/3984/img-11.jpg
File image/jpeg, 64k
Title 12. Ajuar de la tumba 67
Credits A partir de Almagro-Basch 1953: 291.
URL http://books.openedition.org/inha/docannexe/image/3984/img-12.png
File image/png, 42k
Title 13. Planta de la necrópolis de les Corts con la identificación de las tumbas con ajuar conocido (en negro) y la indicación de la tumba 67 (dentro del círculo)
URL http://books.openedition.org/inha/docannexe/image/3984/img-13.jpg
File image/jpeg, 20k
Title 14. Vista de las excavaciones antiguas en el Turó de les Corts
Caption Foto: E.Gandía.
Credits © MAC-Empúries.
URL http://books.openedition.org/inha/docannexe/image/3984/img-14.jpg
File image/jpeg, 56k
Title 15. Cabecitas de terracota, kernos anular y pebetero en forma de cabeza de Démeter
Caption Distintos contextos del Turó de les Corts.
Credits Foto: Autor.
URL http://books.openedition.org/inha/docannexe/image/3984/img-15.jpg
File image/jpeg, 52k
Title 16. En la parte superior bolas de arcilla
Caption Vista general y vista en detalle. En la parte inferior hojas de bronce.
Credits Foto: Autor.
URL http://books.openedition.org/inha/docannexe/image/3984/img-16.jpg
File image/jpeg, 57k

Author

Universitat de Lleida

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search